Se que sonará trillado, pero habría que estudiar bien las razones por las que dicen que no se va a eliminar. Hasta ahora veo que las más pertinentes sería la que dice: no se eliminan si no que se incluyen en las ciencias sociales.
Pero esto, en el amplio sentido de la palabra, esta sumamente EQUIVOCADO. Teórica y prácticamente es imposible acomodar siquiera una sola doctrina filosófica, ya no digamos a la filosofía entera. Intentarlo ya nos hablaría de antemano el poco conocimiento de la materia a tratar por parte de una de las partes.
Debemos interesarnos primeramente en divulgar dichos Acuerdos (el 442 y 444) para que la comunidad, no solo la filosófica si no la humanista y en general la estudiantil, sepa de qué tratan, qué pros y qué contras tienen.
Si bien necesitamos urgentemente una reforma, el camino no es imponer una perspectiva del tipo mercantilista, como se trata de esconder en las RIEMS, necesitamos nosotros como comunidad filosófica, unirnos y emerger para dejar en claro nuestra oposición a que se siga instaurando esta reforma sin antes incluir a la filosofía. La amenaza se nos ha hecho manifiesta, es nuestro deber divulgar el hecho de que no sólo compete a nuestra comunidad si no también a toda la comunidad estudiantil, más pertinentemente a la de Humanidades. Porque en apariencia, desde el punto de vista de un estudiante de filosofía, se atenta a la carrera, pero más detalladamente conlleva una inmensidad de elementos que no sólo incumben al filósofo, si no también le incumbirían al Literato o al Historiador, como docentes en potencia.
Conozcamos bien las propuestas; exijamos, por cualquier medio, que el área de humanidades sea incluida en las Reformas y no sea menospreciada al aludir a la filosofía en una nota de pie de página.
Las propuestas de la RIEMS
domingo, 3 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

0 comentarios:
Publicar un comentario